Introducción a las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías
4.1.1 Tipos de nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías están afectando a todos los ámbitos de la vida y a todos los sectores. Hoy en día, las nuevas tecnologías se basan en soluciones digitales, lo que significa que la digitalización permite que se representen más aspectos utilizando medios electrónicos e introduce cambios en el negocio. Por lo tanto, la digitalización en el comercio electrónico implica dar un paso más en el espacio digital. Las PYME y las start-ups son especialmente adaptables a la introducción de nuevas tecnologías, lo que les da una ventaja competitiva frente a las empresas más grandes, que necesitan más tiempo para considerar y aplicar las soluciones TIC seleccionadas.
Las nuevas tecnologías están alterando la forma de operar de las empresas, por ejemplo, introduciendo la innovación en forma de nuevos conceptos, ideas o soluciones. La tecnología disruptiva hace obsoleta la tecnología anterior que se utilizaba en un negocio, iniciando así la aceptación de nuevas soluciones TIC.
Las tecnologías SMAC (Social, Mobile, Analytics, Cloud) son aplicables en diversas industrias, apoyando la transición de las empresas a las empresas digitales. Sin embargo, es la integración de todas estas tecnologías lo que facilita el desarrollo empresarial e impulsa la innovación.
Social: hace referencia a las plataformas de redes sociales, que son una forma efectiva de llegar, interactuar, dirigirse, adquirir y mantener clientes, así como las tecnologías sociales que hacen posible la interacción social, p. ej., el servicio VoIP. La familiaridad y presencia en las redes sociales es necesaria para aquellas empresas que quieren permanecer en línea.
Móvil: hace referencia a las tecnologías y plataformas móviles, que han cambiado la forma en que las personas se comunican, trabajan o compran. El cambio al comercio electrónico a los teléfonos móviles ha sido fuertemente influenciado por las redes sociales.
Análisis: hace referencia a los datos que permiten comprender cómo se comportan los individuos en línea. El análisis de datos puede significar una variedad de cosas, con respecto a diferentes indicadores, y también puede predecir el comportamiento futuro, por lo que debe ser una prioridad, especialmente en el negocio electrónico.
Cloud: se refiere a la computación en la nube, ofreciendo una nueva forma de almacenar datos, pero también de acceder a la tecnología y los datos que cualquier persona necesite, ya sea la empresa o un cliente al que se le ha concedido acceso. Las nubes también facilitan las copias de seguridad del sistema y el monitoreo del sistema.
Otras tecnologías (disruptivas) a partir de 2020 incluyen:
Tecnologías inalámbricas de quinta generación (5G). Esta es la conectividad inalámbrica a Internet de nueva generación, utilizando una variedad de bandas de espectro, lo que aumenta la velocidad de descarga y carga, para que los datos se transmitan de manera más eficiente.
Inteligencia Artificial (IA). Las empresas pueden aprovechar la IA, p. ej., utilizando el reconocimiento de voz / facial o analizando datos para hacer predicciones. La inteligencia artificial se basa en algoritmos informáticos utilizados por algunas empresas para favorecer no sólo la gestión de la cadena de suministro, sino también como tecnología de apoyo a la toma de decisiones con un papel cada vez más relevante en el futuro del comercio electrónico.
Realidad Virtual (RV). Con esta tecnología disruptiva, la realidad se reemplaza por completo con la simulación generada por ordenador de una imagen o entorno tridimensional, por lo que el usuario no interactúa con el mundo real.
4.1.2 Ventajas del uso de las nuevas tecnologías
Algunas de las ventajas de utilizar nuevas tecnologías son las siguientes:
Comunicación. La digitalización ofrece un nuevo medio de comunicación y tecnologías más rápidas. Esto incluye organizar reuniones en línea, paseos virtuales, uso compartido de la nube, etc. que ahorran tiempo y permiten a las empresas aprovechar la red global y mantenerse en contacto con los clientes. Esto también mejora la comunicación interna mediante el uso de plataformas de colaboración o sistemas de gestión de las relaciones con los clientes.
Conectividad. La tecnología de redes inalámbricas (Wi-Fi) es el principal mecanismo de comunicación que proporciona conectividad, especialmente a dispositivos móviles. Más usuarios de la red lo están evaluando a través de teléfonos inteligentes y tabletas, que permite la comunicación en tiempo real y el hecho de mantenerse conectado. La conectividad es la necesidad de permanecer en contacto y las nuevas tecnologías lo hacen posible.
Accesibilidad. Internet proporciona una mejor accesibilidad a la información y simplifica la investigación o potencia el enriquecimiento del conocimiento. Por lo general es el lugar donde acudir en asuntos que requieren respuestas rápidas o para comparar la información.
Posibilidades. Las nuevas tecnologías aportan innovación a diferentes sectores, p. ej., medicina o automoción, e introducen soluciones que no serían posibles sin el apoyo de la tecnología, p. ej., sensores.
Productividad. Los ordenadores y los procesos de automatización han permitido a las empresas colaborar más eficazmente, independientemente de su ubicación, y la adaptación de nuevos dispositivos digitales para ayudar en la formación en el trabajo, apoyando las actividades en el lugar de trabajo y monitorizando los indicadores de rendimiento.
Almacenamiento de datos. El almacenamiento en la nube es una solución particularmente útil que permite que los archivos y carpetas se almacenen en espacios virtuales, a los que accedan múltiples usuarios y se compartan en redes. Las empresas también pueden instalar enlaces dedicados en sus sitios web para hacer catálogos de productos disponibles, por ejemplo.
Costes. Las tecnologías, aunque generalmente están asociadas con altos costes de inversión, pueden reducir los gastos de las empresas a largo plazo. Una vez que la comunicación y la productividad en las empresas estén respaldadas por las nuevas tecnologías, se producirá, por ejemplo, una reducción de los gastos de personal y de viaje.
Tiempo. Las tecnologías de la información permiten el almacenamiento y el análisis. Los documentos que se almacenan en una base de datos son más fáciles de encontrar, por lo que es más fácil analizarlos y proporcionar respuestas rápidas en cuanto a dónde introducir mejoras en el negocio basadas en datos analizados. Los intercambios de datos también son más rápidos en Internet. Pero también los individuos pueden ahorrar más tiempo cuando los robots u otras tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) asumen sus funciones, p.ej. la impresión 3D de prototipos.
Precisión. La tecnología permite realizar tareas con mayor precisión y un mayor grado de exactitud. Esto está especialmente relacionado con un mejor análisis de los datos y el suministro de cantidades exactas de información en el contexto de las TIC.
Promoción. Internet es el primer lugar donde una empresa puede hablar sobre su negocio y sus productos / servicios debido a su omnipresencia y mayor potencial para llegar a audiencias a nivel internacional. Con la incorporación de varias tecnologías como VR, AR, 3D y vistas de 360 grados, o incluso soluciones simples como videos o gráficos atractivos, las empresas pueden reemplazar el marketing de contenidos sólo textual con nuevas formas de promoción en línea.
Ventas. La tecnología ha permitido las ventas en línea, lo que afecta al comercio nacional e internacional. Más clientes prefieren las tiendas electrónicas a las tiendas tradicionales, donde no están limitados por el tiempo y en la mayoría de los casos tienen las mismas opciones para elegir. El turismo es también un sector que se beneficia de las ventas en línea, donde las ofertas de productos se pueden comparar fácilmente en línea.
Pago. Nuevas formas de compra son resultado de la digitalización. Muchos comerciantes están utilizando bitcoins, así como otras monedas digitales. Las transacciones se pueden finalizar a través de pasarelas de pago y las transferencias de dinero son más fáciles.
Multicanal. Las nuevas tecnologías introducen nuevos medios de interacción con los consumidores. Los correos electrónicos y el chat en vivo ahora se pueden combinar con campañas de marketing personalizadas, mensajes de texto disparados y publicidad patrocinada o interacción en redes sociales. Hay más canales que los clientes pueden elegir, lo que también significa que se hace más difícil captar su atención y rastrear la actividad en línea, pero también requiere más esfuerzo en estar presente en varias páginas web.
4.1.3 Desventajas del uso de las nuevas tecnologías
Algunas desventajas de las nuevas tecnologías son las siguientes:
Evolución. La introducción de nuevas tecnologías resulta en la necesidad de adaptar nuevas circunstancias. Esto significa que, si una empresa está utilizando una tecnología, también afectará a otra empresa y cómo se posiciona en el mercado. Un negocio que es reacio a introducir soluciones que sus competidores están ofreciendo se puede quedar atrás y su posibilidad de llegar a los mercados internacionales se reduce. Es importante señalar que los mercados difieren entre sí, y que las herramientas y estrategias que se utilizan deben adaptarse a un mercado específico. Un modo de comunicación que puede ser la norma en un país, puede ser una novedad en otro país.
Dependencia. Las nuevas tecnologías han tenido un enorme impacto en el comportamiento humano. Los individuos ahora están usando dispositivos tecnológicos para realizar procesos mentales simples que una vez fueron posibles sin el uso de la tecnología. La dependencia excesiva de la tecnología también puede afectar el funcionamiento de una empresa si depende mucho de la conectividad a Internet y no tiene conexión a Internet, los datos almacenados en la nube o los servicios ofrecidos a los clientes no estarán disponibles.
Seguridad. Los ciberataques de alto perfil siguen ocurriendo independientemente de la tecnología más avanzada de seguridad y protección. Esto también está relacionado con el big data y la creciente cantidad de información que se almacena en línea y a través de la nube. Por lo tanto, no se trata sólo de asegurar las contraseñas y el back end de un sitio web, sino de desarrollar un sistema para rastrear, detectar, denunciar y combatir cualquier actividad indeseable que pudiera estar dirigida a actividades en línea.
Coste. La inversión en nuevas tecnologías (Industria 4.0) está asociada a una elevada inversión y la mayoría de las start-ups o PYME no están en condiciones de invertir en las tecnologías más recientes. Por otra parte, esto puede dar lugar a que no se mantenga la competencia.
Personal. Los descubrimientos tecnológicos tienen el potencial de reemplazar a los humanos en sus tareas. Esto significa que el trabajo que antes podían completar los humanos ahora puede ser realizado por robots o máquinas. Como resultado, más puestos de trabajo serán redundantes, a medida que más procesos se automaticen.