Herramientas de diagnóstico de la empresa: características del entorno interno y externo y análisis DAFO.
Para realizar un análisis correcto y completo de la empresa, es necesario aplicar una metodología ordenada que identifique sus fortalezas y debilidades. En las secciones siguientes se esbozará este proceso.
5.2.1. Análisis interno
El primer paso debería consistir en clasificar las capacidades competitivas de la empresa en función de sus puntos fuertes y débiles para el proceso de internacionalización. En algunos casos, pueden no ser relevantes. Además, se pueden añadir dos puntos fuertes y dos débiles que se consideren de gran importancia para la estrategia de internacionalización de la empresa.
CAPACIDADES COMPETITIVAS | PUNTO FUERTE |
PUNTO DÉBIL |
NO RELEVANTE |
Localización geográfica | |||
Capacidad de producción disponible | |||
Nivel tecnológico | |||
Recursos financieros para recursos humanos | |||
Recursos financieros para inversiones globales | |||
Información de los mercados extranjeros | |||
Red global comercial y de contactos | |||
Recursos humanos preparados para la internacionalización | |||
Experiencia internacional de los recursos humanos | |||
Conocimiento de idiomas | |||
Imagen de marca | |||
Motivación del equipo directivo para la internacionalización | |||
Facilidad de toma de decisiones | |||
añadir un punto fuerte | |||
añadir otro punto fuerte | |||
añadir un punto débil | |||
añadir otro punto débil |
5.2.2. Análisis externo
Implica clasificar los siguientes factores relacionados con los entornos internacionales y sectoriales de la empresa, como oportunidades – en el caso de factores positivos – o amenazas – si son negativos -. En algunos casos, pueden ser irrelevantes. Además, se pueden añadir dos oportunidades y dos amenazas que sean de importancia significativa para la empresa.
ENTORNO Y SECTOR | OPORTUNIDAD | AMENAZA | NO RELEVANTE |
Disminución de las barreras al comercio exterior (aranceles, cuotas) | |||
Barreras técnicas para el comercio exterior (certificados, homologaciones) | |||
Integración económica de países (UE, TLCAN, MERCOSUR) | |||
Uso generalizado de Internet | |||
Mejoras en los sistemas de transporte | |||
Madurez del mercado interior | |||
Aparición de mercados emergentes (como fabricantes) | |||
Aparición de mercados emergentes (como consumidores) | |||
Concentración de la propiedad empresarial | |||
Incremento del poder de la distribución | |||
Aparición de nuevos productos | |||
Cambios en los gustos del consumidor | |||
Añadir otra oportunidad | |||
Añadir una oportunidad | |||
Añadir una amenaza | |||
Añadir otra amenaza |
5.2.3. ANÁLISIS DAFO
Un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) es un marco utilizado para evaluar la posición competitiva de una empresa y para diseñar un plan estratégico apropiado. Un análisis DAFO evalúa los factores internos y externos, así como las posibilidades actuales y futuras.
Implica clasificar los factores en función de los resultados del análisis interno y externo.
ORDEN | FORTALEZAS | DEBILIDADES |
1 | ||
2 | ||
3 | ||
4 | ||
5 | ||
6 | ||
OPORTUNIDADES | AMENAZAS | |
1 | ||
2 | ||
3 | ||
4 | ||
5 | ||
6 |
5.2.4. Diagnóstico
El siguiente paso se basa en los resultados previos, e implica seleccionar cinco aspectos /elementos fundamentales que la empresa debe tener en cuenta durante la planificación e implementación de su proceso de internacionalización.
1 | |
2 | |
3 | |
4 | |
5 |