Saltar al contenido
ISO

Asesor del Servicio de Internacionalización – nuevo perfil profesional a cargo del servicio de internacionalización de las PYMEs

  • Search for:
ISO

Asesor del Servicio de Internacionalización – nuevo perfil profesional a cargo del servicio de internacionalización de las PYMEs

  • Home
  • Resultados
    • Manual de la profesión de Asesor del Servicio de Internacionalización
    • Aplicación móvil ISO para startups
    • Videos para PYMEs sobre los procesos de internacionalización
  • Socios
  • Descargar
    • Boletines de noticias
    • Folleto
  • Idioma: Español
    • English English
    • Español Español
    • Ελληνικά Ελληνικά
    • Italiano Italiano
    • Polski Polski
    • Português Português

Capítulo 5 La estrategia de internacionalización

  • Inicio
  • All Courses
  • ISO-Course
  • Capítulo 5 La estrategia de internacionalización

Capítulo 5 La estrategia de internacionalización

Currículum

  • 1 Section
  • 7 Lessons
  • Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
  • 7
    • 2.1
      La estrategia de internacionalización: elementos clave y distintos tipos
    • 2.2
      Herramientas de diagnóstico de la empresa: características del entorno interno y externo y análisis DAFO.
    • 2.3
      Identificar y comprender los mercados objetivo más interesantes
    • 2.4
      Preparación de la empresa para la implementación de una estrategia de internacionalización
    • 2.5
      Estrategia de internacionalización: diseño e implementación
    • 2.6
      Bibliografía
    • 2.7
      Related videocasts

Herramientas de diagnóstico de la empresa: características del entorno interno y externo y análisis DAFO.

Para realizar un análisis correcto y completo de la empresa, es necesario aplicar una metodología ordenada que identifique sus fortalezas y debilidades. En las secciones siguientes se esbozará este proceso.

5.2.1.     Análisis interno

El primer paso debería consistir en clasificar las capacidades competitivas de la empresa en función de sus puntos fuertes y débiles para el proceso de internacionalización. En algunos casos, pueden no ser relevantes. Además, se pueden añadir dos puntos fuertes y dos débiles que se consideren de gran importancia para la estrategia de internacionalización de la empresa.

CAPACIDADES COMPETITIVAS PUNTO
FUERTE
PUNTO
DÉBIL
NO
RELEVANTE
Localización geográfica      
Capacidad de producción disponible      
Nivel tecnológico      
Recursos financieros para recursos humanos      
Recursos financieros para inversiones globales      
Información de los mercados extranjeros      
Red global comercial y de contactos      
Recursos humanos preparados para la internacionalización      
Experiencia internacional de los recursos humanos      
Conocimiento de idiomas      
Imagen de marca      
Motivación del equipo directivo para la internacionalización      
Facilidad de toma de decisiones      
añadir un punto fuerte      
añadir otro punto fuerte      
añadir un punto débil      
añadir otro punto débil      

 

5.2.2.     Análisis externo

Implica clasificar los siguientes factores relacionados con los entornos internacionales y sectoriales de la empresa, como oportunidades – en el caso de factores positivos – o amenazas – si son negativos -.  En algunos casos, pueden ser irrelevantes. Además, se pueden añadir dos oportunidades y dos amenazas que sean de importancia significativa para la empresa.

ENTORNO Y SECTOR OPORTUNIDAD AMENAZA NO
RELEVANTE
Disminución de las barreras al comercio exterior (aranceles, cuotas)      
Barreras técnicas para el comercio exterior (certificados, homologaciones)      
Integración económica de países (UE, TLCAN, MERCOSUR)      
Uso generalizado de Internet      
Mejoras en los sistemas de transporte      
Madurez del mercado interior      
Aparición de mercados emergentes (como fabricantes)      
Aparición de mercados emergentes (como consumidores)      
Concentración de la propiedad empresarial      
Incremento del poder de la distribución      
Aparición de nuevos productos      
Cambios en los gustos del consumidor      
Añadir otra oportunidad      
Añadir una oportunidad      
Añadir una amenaza      
Añadir otra amenaza      

 

 

5.2.3.     ANÁLISIS DAFO

 

Un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) es un marco utilizado para evaluar la posición competitiva de una empresa y para diseñar un plan estratégico apropiado. Un análisis DAFO evalúa los factores internos y externos, así como las posibilidades actuales y futuras.

Implica clasificar los factores en función de los resultados del análisis interno y externo.

ORDEN FORTALEZAS DEBILIDADES
1    
2    
3    
4    
5    
6    
  OPORTUNIDADES AMENAZAS
1    
2    
3    
4    
5    
6    

 

5.2.4.     Diagnóstico

 

El siguiente paso se basa en los resultados previos, e implica seleccionar cinco aspectos /elementos fundamentales que la empresa debe tener en cuenta durante la planificación e implementación de su proceso de internacionalización.

1  
2  
3  
4  
5  

 

 

La estrategia de internacionalización: elementos clave y distintos tipos
Anterior
Identificar y comprender los mercados objetivo más interesantes
Siguiente

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Consideraremos que estás de acuerdo con su uso, pero puedes rechazarlas si lo deseas. ACEPTO
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Modal title

Main Content