Saltar al contenido
ISO

Asesor del Servicio de Internacionalización – nuevo perfil profesional a cargo del servicio de internacionalización de las PYMEs

  • Search for:
ISO

Asesor del Servicio de Internacionalización – nuevo perfil profesional a cargo del servicio de internacionalización de las PYMEs

  • Home
  • Resultados
    • Manual de la profesión de Asesor del Servicio de Internacionalización
    • Aplicación móvil ISO para startups
    • Videos para PYMEs sobre los procesos de internacionalización
  • Socios
  • Descargar
    • Boletines de noticias
    • Folleto
  • Idioma: Español
    • English English
    • Español Español
    • Ελληνικά Ελληνικά
    • Italiano Italiano
    • Polski Polski
    • Português Português

Capítulo 5 La estrategia de internacionalización

  • Inicio
  • All Courses
  • ISO-Course
  • Capítulo 5 La estrategia de internacionalización

Capítulo 5 La estrategia de internacionalización

Currículum

  • 1 Section
  • 7 Lessons
  • Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
  • 7
    • 2.1
      La estrategia de internacionalización: elementos clave y distintos tipos
    • 2.2
      Herramientas de diagnóstico de la empresa: características del entorno interno y externo y análisis DAFO.
    • 2.3
      Identificar y comprender los mercados objetivo más interesantes
    • 2.4
      Preparación de la empresa para la implementación de una estrategia de internacionalización
    • 2.5
      Estrategia de internacionalización: diseño e implementación
    • 2.6
      Bibliografía
    • 2.7
      Related videocasts

Preparación de la empresa para la implementación de una estrategia de internacionalización

La internacionalización de las PYME ha aumentado en cuanto a su importancia en los mercados mundiales. Un número cada vez mayor de PYME están interesadas en vender sus productos en los mercados internacionales mediante la exportación. Contar con una estrategia adecuada determinará su grado de éxito. Vender en el extranjero puede considerarse el primer paso hacia la internacionalización, pero, como ya se ha explicado, la internacionalización va mucho más allá de la venta de productos en el extranjero. Cuando una empresa quiere involucrarse plenamente en su internacionalización surgen dificultades significativas, por ejemplo, cuando quiere fabricar sus productos en otros mercados o si quiere vender su producto directamente en otros mercados.

Por ejemplo, para tener éxito en este segundo objetivo, una empresa tendrá que implementar una filosofía de exportación más fuerte en la empresa e identificar cómo hacer que sea más fácil para los compradores convertirse en clientes. Con el fin de superar las barreras descritas en el apartado anterior 5.3 y de poder internalizar los procesos necesarios para tener éxito en su estrategia de internacionalización, la empresa necesita estar preparada en cuanto a contar con los recursos económicos adecuados, recursos humanos y de marketing, así como tiempo suficiente. El proceso requiere perseverancia durante un período de tiempo significativo, ya que la introducción de productos en los mercados extranjeros requiere mucho más tiempo que en el mercado local. Para determinar si la PYME está preparada para ello se puede llevar a cabo una prueba de auto evaluación. Esto implica responder algunas preguntas clave utilizando una herramienta como Las siete tudes de la herramienta de expansión internacional (Ettenson, 2020). A parte de esta prueba, el asesor de las PYME medirá las capacidades de la empresa, tales como:

5.4.1 Preparación económica

Una vez que todo esto está bajo control y la empresa tiene la estructura interna preparada para la internacionalización, la empresa puede estar segura de que tiene suficiente conocimiento y está preparada adecuadamente en términos económicos. En términos generales, la dinámica es muy similar a la del mercado nacional, pero la distancia entre comprador y vendedor puede verse afectada cuando se trata con negocios (B2B). Las empresas internacionales tienen riesgos adicionales que deben tenerse en cuenta en los contratos comerciales internacionales firmados, que definen las obligaciones de las partes. En el la web del Centro de Comercio Internacional (Centro de Comercio Internacional, 2010) se pueden encontrar ejemplos oficiales de modelos internacionales:

La distancia, la fiabilidad, la confianza, la seguridad y la capacidad económica son factores clave que deben incluirse en el contrato a la hora de elegir el método de pago (iContainers, 2020).

El nivel de preparación de la PYME para el negocio internacional determinará los INCOTERMs que se seleccionarán para la transacción. INCOTERMS (Tiba Team, 2020) define las obligaciones de las partes (comprador y vendedor), los costes y los riesgos asociados con el transporte y la entrega de mercancías a nivel mundial o internacional. Estas reglas son definidas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y aceptadas por gobiernos, autoridades legales y profesionales de todo el mundo para la interpretación de los términos más comúnmente utilizados en el comercio internacional.

 

Identificar y comprender los mercados objetivo más interesantes
Anterior
Estrategia de internacionalización: diseño e implementación
Siguiente

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Consideraremos que estás de acuerdo con su uso, pero puedes rechazarlas si lo deseas. ACEPTO
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Modal title

Main Content