Saltar al contenido
ISO

Asesor del Servicio de Internacionalización – nuevo perfil profesional a cargo del servicio de internacionalización de las PYMEs

  • Search for:
ISO

Asesor del Servicio de Internacionalización – nuevo perfil profesional a cargo del servicio de internacionalización de las PYMEs

  • Home
  • Resultados
    • Manual de la profesión de Asesor del Servicio de Internacionalización
    • Aplicación móvil ISO para startups
    • Videos para PYMEs sobre los procesos de internacionalización
  • Socios
  • Descargar
    • Boletines de noticias
    • Folleto
  • Idioma: Español
    • English English
    • Español Español
    • Ελληνικά Ελληνικά
    • Italiano Italiano
    • Polski Polski
    • Português Português

Descripción del puesto de trabajo y su función en las Cámaras de Comercio.

  • Inicio
  • All Courses
  • ISO-Course
  • Descripción del puesto de trabajo y su función en las Cámaras de Comercio.

Descripción del puesto de trabajo y su función en las Cámaras de Comercio.

Currículum

  • 1 Section
  • 4 Lessons
  • Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
  • 4
    • 2.1
      Descripción del puesto de trabajo y su función en las Cámaras de Comercio.
    • 2.2
      Tareas, actividades y responsabilidades del “Asesor del Servicio de Internacionalización”
    • 2.3
      Competencias y descripción de las competencias del “Asesor del Servicio de Internacionalización”
    • 2.4
      Related videocasts

Descripción del puesto de trabajo y su función en las Cámaras de Comercio.

Hoy en día, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas (PYME) ya no dependen únicamente del mercado interior y se centran en expandir sus negocios al extranjero. Las fronteras abiertas, el espacio Schengen, las leyes y reglamentos normalizados del comercio internacional y las mercancías intercambiadas por la Unión Europea, etc. han hecho que la exportación de bienes y servicios para las PYME sea mucho más fácil que hace unos años. La expansión de estas empresas también aumentó cuando los países abrieron sus propias instituciones de comercio internacional, junto con las organizaciones establecidas por la UE, para conectar a las empresas europeas de todos los países. Sin embargo, la mayoría de estas empresas siguen dependiendo de sus organizaciones e instituciones locales cuando buscan ayuda para su expansión en el extranjero, especialmente cuando se trata de iniciar actividades de exportación. El lugar principal donde los empresarios buscan ayuda y asesoramiento inicial sobre exportación de bienes y servicios son las Cámaras de Comercio y las Cámaras de Comercio Industrial, dependiendo de su especialización. Aquí debemos señalar que en todos los países europeos podemos distinguir entre dos enfoques diferentes de las Cámaras de Comercio:

  • Afiliación obligatoria
  • Afiliación opcional

Estos dos enfoques también provocan variaciones en el apoyo a los empresarios. Las Cámaras obligatorias suelen estar en mejor situación financiera que las de afiliación voluntaria, lo que da lugar a diversos grados de acceso a los servicios para las PYME. Es por ello que este proyecto propone el concepto de la función de «Asesor del Servicio de Internacionalización» común a todas las Cámaras de Comercio e Industria.

En esta publicación proponemos la creación de un nuevo perfil profesional: el “Asesor del Servicio de Internacionalización” para dos fines. En primer lugar, para la unificación de los servicios para las PYME en el ámbito de la expansión internacional y para la creación de una red de expertos de cooperación transfronteriza y de Cámaras especializadas de comercio e industria, junto con otras instituciones de apoyo a las empresas. Y en segundo lugar, para formar a personal especializado de las propias Cámaras de comercio para que se ocupen del día a día de las PYME en este ámbito de la internacionalización. Esto permitirá crear unidades especializadas en expansión extranjera y convertirse en la primera línea de apoyo para las empresas que deseen dar sus primeros pasos en la actividad internacional.

La creación de este apoyo de primera línea por parte de expertos aligerará la carga de trabajo de las instituciones nacionales y les permitirá centrarse en la expansión internacional de las grandes empresas. Además, los expertos ayudarán a intensificar las actividades de las PYME en este ámbito proporcionando conocimientos básicos relacionados con la internacionalización y apoyo en los primeros pasos. Este asesor especialista también desempeñará un papel importante en la creación y el mantenimiento de relaciones internacionales con las instituciones extranjeras y las Cámaras de Comercio e Industria y emprenderá actividades internacionales más amplias al servicio de las empresas.

Para garantizar que la persona que desempeña el papel de “Asesor del Servicio de Internacionalización” cumpla sus funciones de la mejor manera posible y que la calidad de su trabajo sea de alto nivel, prevemos que este experto reúna las siguientes cualificaciones: un título universitario (máster o licenciatura) en ámbitos como: derecho, economía, gestión, relaciones internacionales o ciencias políticas. Su experiencia profesional debe cubrir un mínimo de dos años de experiencia cooperando con/sirviendo a empresas del sector de las PYME, inglés con un nivel B2 como mínimo de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia. Además, el Asesor del SI debe conocer el entorno nacional y extranjero de las instituciones encargadas de apoyar a las PYMES en la expansión de los mercados extranjeros. Los requisitos adicionales que deben cumplir los candidatos son:

  • Experiencia laboral en el campo de la cooperación internacional de una empresa
  • Conocimiento de una segunda lengua
  • Capacidad de redactar cartas
  • Capacidad de trabajar en equipo
  • Capacidad de trabajar bajo presión temporal y estrés
  • Habilidades comunicativas de alto nivel
  • Experiencia en servicio al cliente
  • Disponibilidad para viajar al extranjero
  • Capacidad de mantener correspondencia en inglés y en otro idioma
  • Buenas habilidades informáticas, incluyendo MS Office

Estos requisitos adicionales enriquecerán el perfil del candidato y beneficiarán a la unidad organizativa que quiera emplear «ISO», por lo que sugerimos que las instituciones les presten atención durante el proceso de selección del candidato.

También sugerimos que las Cámaras de Comercio e Industria y las instituciones de apoyo a las empresas den prioridad a sus empleados para convertirse en el «Asesor del Servicio de Internacionalización». En nuestra opinión, esto aumentará la competitividad de las instituciones y facilitará la alineación de la nueva función con la estructura organizativa de las instituciones. También asumimos que esto motivará al empleado, animándolo/a a desarrollar e intensificar su conocimiento en nuevas áreas de las que él/ella será responsable.

Como una extensión de información de los conocimientos académicos, el «Asesor del Servicio de Internacionalización» debería utilizar los materiales disponibles sobre mercados extranjeros ampliamente publicados por las organizaciones comerciales, embajadas, Cámaras de Comercio nacionales e instituciones nacionales que participan en el comercio exterior. A continuación, se nombran algunos ejemplos destacables de las fuentes de información:

  • Investigación sobre los mercados extranjeros seleccionados
  • Guías sobre la expansión de las PYME en los mercados extranjeros
  • Investigación sobre la comercialización y las ventas específicas de un mercado seleccionado
  • Informes relativos a las normas aduaneras en el comercio de mercancías en un país determinado
  • Investigación relacionada con la presentación de la estructura de mercado del país seleccionado
  • Informes sobre el atractivo de la inversión de la región y el país seleccionados
  • Anuarios estadísticos del país seleccionado
  • Previsiones económicas para la región y el país seleccionados
  • Estudios publicados por Cámaras de Comercio bilaterales relacionados con el país seleccionado
  • Estudios sobre el sistema bancario y la reglamentación bancaria del país seleccionado
  • Guías y estudios relativos a las diferencias culturales prevalecientes en el país seleccionado

El establecimiento de una nueva estructura de organización en las Cámaras de Comercio e Industria o en las entidades de apoyo a las empresas será el primer paso hacia una nueva especialización en cooperación internacional y la autentificación de sus actividades.

Para hacer el mejor uso de la nueva función y que el empleado delegado cumpla las tareas, sugerimos que las Cámaras de Comercio e Industria o las organizaciones de apoyo a las empresas que no tienen un departamento de relaciones internacionales deben crearlo y las instituciones que ya tienen esa unidad deben incluir a este empleado en su estructura.

Las tareas y responsabilidades previstas para el Asesor del SI que se mencionan en el resto de este capítulo se han diseñado para el «departamento de cooperación internacional», sin embargo, si la organización no es capaz de implementar la unidad extranjera en su estructura, deben alinearlas dentro de sus departamentos actuales. La organización debe dar al empleado la libertad de construir/continuar la cooperación internacional sin ningún obstáculo.

Tareas, actividades y responsabilidades del “Asesor del Servicio de Internacionalización”
Siguiente

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Consideraremos que estás de acuerdo con su uso, pero puedes rechazarlas si lo deseas. ACEPTO
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Modal title

Main Content