Saltar al contenido
ISO

Asesor del Servicio de Internacionalización – nuevo perfil profesional a cargo del servicio de internacionalización de las PYMEs

  • Search for:
ISO

Asesor del Servicio de Internacionalización – nuevo perfil profesional a cargo del servicio de internacionalización de las PYMEs

  • Home
  • Resultados
    • Manual de la profesión de Asesor del Servicio de Internacionalización
    • Aplicación móvil ISO para startups
    • Videos para PYMEs sobre los procesos de internacionalización
  • Socios
  • Descargar
    • Boletines de noticias
    • Folleto
  • Idioma: Español
    • English English
    • Español Español
    • Ελληνικά Ελληνικά
    • Italiano Italiano
    • Polski Polski
    • Português Português

Descripción del puesto de trabajo y su función en las Cámaras de Comercio.

  • Inicio
  • All Courses
  • ISO-Course
  • Descripción del puesto de trabajo y su función en las Cámaras de Comercio.

Descripción del puesto de trabajo y su función en las Cámaras de Comercio.

Currículum

  • 1 Section
  • 4 Lessons
  • Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
  • 4
    • 2.1
      Descripción del puesto de trabajo y su función en las Cámaras de Comercio.
    • 2.2
      Tareas, actividades y responsabilidades del “Asesor del Servicio de Internacionalización”
    • 2.3
      Competencias y descripción de las competencias del “Asesor del Servicio de Internacionalización”
    • 2.4
      Related videocasts

Estrategia de internacionalización: diseño e implementación

En apartados anteriores, hemos visto cómo el Asesor de las PYME puede apoyar a las empresas en la realización de un análisis interno y externo global antes de diseñar e implementar su propia estrategia internacional, la siguiente sección describe cómo implementar los pasos finales.

Establecer los objetivos de la Estrategia de Internacionalización

Mientras que el objetivo de cada negocio es ganar más clientes, el objetivo de una PYME debe ser más específico e identificar los siguientes objetivos: ¿Cuáles son los objetivos de ventas para el primer año, el quinto año y más allá? ¿Qué nivel de retención de clientes puede esperar la PYME de forma realista? ¿Cuánto tiempo y dinero se prevé gastar en la expansión? ¿Cuánto tiempo llevará ver un retorno de la inversión? Es importante garantizar que los objetivos de las PYME se ajusten a su producto/servicio y a su industria: se deben establecer metas realistas con un presupuesto, de modo que se puedan utilizar estos objetivos como punto de referencia para medir la evolución.

Conocer y comprender los competidores

Para tener éxito en cualquier mercado, un negocio necesita entender a los competidores locales y cómo se acercan al mercado. Cada mercado tiene su propia mezcla de competidores y culturas que definen cómo funciona una industria.

Planificar la estrategia de Marketing

Cuando se hayan identificado los mercados de interés para la empresa, deberá planificarse la estrategia global de comercialización. Esto implica responder a las siguientes preguntas: ¿Es posible utilizar el mismo mensaje en todos los mercados? ¿Necesita la empresa adaptar el mensaje? ¿Mantendrá la compañía la misma marca a nivel mundial?

Centrarse en pocos mercados

El negocio debe clasificar los mercados objetivo en tres tipos de países utilizando el principio de Pareto (Wikipedia, 2020), y segmentarlos en términos estratégicos, complementarios y de otros países. Es necesario llevar a cabo distintas estrategias para tener éxito en todos los países, priorizando presupuesto en los países estratégicos.

Recursos humanos y presupuesto

Debe asignarse un presupuesto adecuado, así como personas clave (adecuadas) y de confianza. Se tratará de profesionales que conozcan bien la empresa y tengan un alto grado de adaptación y voluntad de expatriación. Esto requiere un alto nivel de inteligencia emocional (empatía, flexibilidad, comunicación, adaptación, etc.).

Prueba piloto

Antes de desarrollar todo el plan de internacionalización, se recomienda elegir un mercado lo más cercano/s posible al propio en el que la PYME ya ha tenido éxito y hacer primero una prueba piloto.

Errores a evitar

Hay que evitar los errores siguientes.

Miopía – Es de vital importancia validar el modelo de negocio en el extranjero, evaluar las «distancias» entre la empresa y sus mercados. Estas incluyen tanto «Distancias físicas» referidas al número de intermediarios entre la empresa y sus consumidores como «Distancias culturales» que implica tener en cuenta que los nuevos consumidores son miembros de otras culturas y darse cuenta de que puede ser difícil prever o imponer un modelo específico de uso del producto.

El vuelo hacia adelante – Es importante que la PYME se dé cuenta de que una situación de liquidez/viabilidad delicada no puede resolverse simplemente vendiendo en el extranjero.

Banalización del retorno de la inversión – Entrar en un nuevo mercado requiere que la empresa desarrolle la marca local, sus clientes y el sistema de distribución. El rendimiento de la inversión puede requerir más tiempo que en el mercado interno.

Improvisación – Una actitud reactiva ante el proceso de internacionalización puede resultar en acciones mal planificadas. A veces, la PYME puede estar excesivamente controlada por una serie de acciones que son difíciles de cambiar, ya que puede haber entrado en los mercados a raíz de sugerencias de agentes, contactos, socios, etc.

Recursos insuficientes – La internacionalización no es un proceso fácil ni barato, y el retorno de la inversión no es inmediato. La PYME debe prepararse adecuadamente utilizando los recursos necesarios para tener éxito.

Implementar los controles adecuados

Hay tres tipos esenciales de controles:

  1. Controles visuales. Incluyen listas de comprobación, tableros de control, tarjetas de puntuación, presupuestos, etc. Permiten a las PYME supervisar que el progreso está siguiendo los pasos y logros previstos. Si no es así, proporcionan una alerta y piden que la PYME adopte las medidas correctoras adecuadas y solucione los problemas detectados.
  2. Controles de procedimiento. Estos incluyen distintos tipos de controles, como tener dos partes no involucradas que comprueben internamente el flujo de dinero de la PYME, un proceso de revisión estándar para todo el nuevo personal contratado, nuevas concesiones de ventas estandarizadas que facultan al equipo de ventas. Todos los controles deben seguir los procedimientos establecidos para obtener resultados coherentes y seguros.
  3. Controles integrados. Se trata de controles que no requieren acciones adicionales a las ya existentes y previstas por el sistema de gestión de la empresa. Estos pueden incluir contratos estandarizados, copias de seguridad de datos automatizadas y controles financieros diseñados específicamente que funcionen automáticamente en segundo plano para proteger a la empresa de malas decisiones o comportamientos.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Consideraremos que estás de acuerdo con su uso, pero puedes rechazarlas si lo deseas. ACEPTO
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Modal title

Main Content